05Oct
2017
2017

Características del contrato fijo-discontinuo
jgomezasesores / 0 Comments /Además de los temporales, los de obra y servicio, los de sustitución y los deseados contratos indefinidos, existen otros tipos de contratos de trabajo menos conocidos, como es el caso del contrato laboral fijo-discontinuo. ¡Os lo contamos todo sobre él!
- Es una modalidad de contrato indefinido que se concierta para realizar trabajos que se realizan en temporadas concretas, pero no se dan siempre en la actividad habitual de la empresa. Los trabajadores de la hostelería que trabajan solo en la temporada alta y los empleados de un colegio que cierra durante los meses de verano son dos ejemplos de este tipo de contrato.
- Cuando la actividad laboral se acaba, los empleados dejan de trabajar, pero cuando comienza de nuevo, volverán a ser llamados. La actividad no se extingue, si no que se interrumpe, por lo que cuando esta vuelva a reanudarse, el contratado volverá a su puesto de trabajo habitual.
- Mientras que en los contratos eventuales por necesidad de producción, la contratación responde a incrementos de trabajo de carácter extraordinario, en los fijos-discontinuos, responde a necesidades periódicas.
- Durante los periodos de inactividad, el trabajador fijo-discontinuo se encuentra en situación de desempleo. Para cobrar la prestación durante el tiempo de inactividad, el trabajador ha tenido que cotizar el tiempo mínimo exigido. En este caso, la prestación se suspenderá al volver a trabajar y se reanudará al finalizar el contrato, como es habitual.
Si tienes dudas sobre este tipo de contrato u otro, en J. Gómez Asesores somos especialistas en asesoramiento laboral. ¡Contacta con nosotros!

No comments so far!
Leave a Comment